domingo, 12 de diciembre de 2010

"Lectura para la vida"

El placer de tomar un chocolate caliente en invierno
no se compara al de leer un buen libro.
Comparación quizás algo ambigua, debería citar.
Para muchas personas el hábito de leer un libro se ha convertido en una
adicción o en un pasaje a un mundo fantástico y único (léase como utopía).
Para mí, la lectura resulta ser algo excepcional para poder comprender
y escaparse a todo un orbe de concepciones viejas, nuevas e incluso arriesgadas.
Ideas, temas, opiniones, información, todo aquello que nos produzca ansia
o curiosidad; todo eso y más se puede incluir en un libro.
Es curioso que nos comportemos como niños inquietos al adentrarnos a un montón de páginas cuyo mundo es absorbente, claro está mientras te gusta hacer lo que haces.
Resulta ser tedioso y difícil comprender un libro cuando no se tiene el
interés (traduzcamos: tener ignorancia).¿Cuántas veces no nos hemos puesto
a leer una revista o un artículo de Internet sólo por curiosidad?
¿Cuántas libros hemos dejado en la estantería de nuestra casa por años?
¿Por qué no dedicamos tiempo a un libro?
Siendo la lectura,la redacción, en fin, la literatura, parte de la cultura
e inteligencia del hombre, muchos de nosotros preferimos darle seguimiento
a las lecturas cortas y que nos parecen presuntuosas de buen contenido.
No estoy en contra, ni mucho menos me desagrada la gente que no le gusta
leer, mi opinión es imparcial y lo menciono con todo respeto a quien
pueda opinar.
Espero puedan comentar sus puntos de vista acerca de esta actividad maravillosa.
"La lectura es un universo, leer un libro es adentrarse en otra realidad."
-Hugo César J. G.

 "El que puede cambiar sus pensamientos puede cambiar su destino."
-Stephen Crane

1 comentario: